Saturday, March 04, 2006
Como se llega a ser empresarioA partir de este mes comenzaremos a publicar en la sección tecnología el Manual del Pequeño Empresario, del que presentamos a continuación el primer capítulo:
Acerca de este manual
El Manual para el pequeño empresario es un documento elaborado por Daniel Viera Castillo, profesor de economía de la Universidad de Tarapacá y Tomás Bradanovic Pozo, consultor en proyectos de inversión pública y privada.
Los temas escogidos se dirigen a la capacitación del pequeño y mediano empresario y son tratados en 17 capítulos que condensan los principales conceptos tratados en el curso de capacitación empresarial del que éste documento forma parte.Se ha procurado entregar los principales conceptos sobre dirección de pequeñas empresas de manera clara y resumida de modo que resulten de utilidad práctica e inmediata para los participantes.
El material de éste curso se basa en el seminario "Taller práctico para pequeños empresarios" y recoge tanto la experiencia personal de los autores como aportes bibliográficos sobre el tema, particularmente el libro "Lo que todo pequeño empresario debe saber" de Meredith, Nelson y Neck editado por la Oficina Internacionl del Trabajo de Ginebra.
La reproducción total o parcial de éste material es permitida en tanto se reproduzca el documento íntegro, con los correspondientes logotipos y créditos a sus autores.
Capítulo 1: como se llega a ser empresario
Hay diferentes caminos por los que una persona se convierte en empresario, uno bastante común es la necesidad. Lo que diferencia a un empresario de los demás trabajadores es que no recibe un sueldo fijo por lo que hace sino que arriesga su tiempo, sus recursos financieros y su esfuerzo con la esperanza de obtener mejores ganancias que trabajando por un sueldo.
El precio de la seguridad es obtener ingresos limitados. Para el empresario no hay límites. Al menos eso es en teoría,. Es común encontrar entre los empresarios a ex vendedores, acostumbrados a cumplir metas bajo presión o a personas que siendo buenas en su oficio se independizaron.
Aparte de aquellos que nacen empresarios, heredando un negocio familiar por ejemplo, existe un gran número de personas que pasa de asalariado a hombre de empresa, bien por necesidad o por decisón propia. La cesantía es una importante escuela de iniciativa empresarial, hay personas que al quedar sin trabajo no permanecen de brazos cruzados y salen a trabajar por su cuenta ya sea limpiando autos, manejando un taxi, ofreciendo servicios especializados o montando un negocio o empresa industrial..
No hay duda que para ser empresario se necesitan ciertas características personales: generalmente son personas que prefieren mandar a ser mandadas, que confían en sus propias capacidades, dispuestas a arriesgarse, personas fuera de lo común y que piensan a largo plazo. Sin embargo también hay empresarios que no tienen ninguna de estas características. Así podemos decir que no hay reglas fijas para convertirse en empresario, mas que el estar dispuesto a hacerlo, aunque algunas de las virtudes señaladas ayudan bastante. Se definen como condiciones importantes de un empresario "la confianza en si mismo, la capacidad para asumir riesgos, la flexibilidad, la necesidad de realizar y el deseo de ser independiente".
Una de las cosas que impiden que el mundo esté lleno de empresarios es que muchas empresas fracasan. Este es un hecho consubstancial a la actividad de emprender y como a la mayoría de nosotros nos gusta la estabilidad y la seguridad mucha gente se conforma con llevar una vida tranquila, con menos logros pero también con menos riesgos. Si le ofrecen a elegir a una persona entre ganar un sueldo excelente o ser empresario la mayoría escogería lo primero. Luego existen muchos empresarios que lo son solo porque no han encontrado un buen trabajo.
Así la vida empresarial presenta ventajas y dificultades y cada cual decide si vale o no la pena arriesgarse para trabajar por cuenta propia. Es raro el caso de un empresario que no haya fracasado y por ello los que permanecen emprendiendo a menudo son personas tenaces. Si hay algo característico de los empresarios es la voluntad de aceptar los fracasos y aprender de los errores.
A pesar de los miles de páginas que se han escrito con las "claves para el éxito empresarial" no existe ninguna receta que pueda garantizar el éxito. El emprender implica riesgo y las grandes ganancias requieren de grandes riesgos, el empresario trabaja en un mundo incierto y en gran medida fuera de su control. Este manual no pretende enseñar a tener éxito en los negocios sino mas bien a conocer la naturaleza de los negocios, las oportunidades, los peligros y los costos.
Lo que se pretende en éste manual es ayudar al pequeño empresario a conocer su negocio más allá del detalle, del día a día entregandole una visión global. No hay recetas que garantizen el éxito pero si algunas realidades simples que muchos de quienes se dedican a la actividad empresarial rara vez toman en cuenta.
